Clonación de gatos: La guía definitiva de 2020

¿Para qué sirve la clonación de gatos?

Un tema de debate entre la ética y el avance científico se ha convertido desde hace ya algunos años el proceso de clonación de animales. Incluso, más importante, da la posibilidad de revivir especies que desde hace mucho se extinguieron de la tierra.

En el caso de los gatos, una especie tan querida por muchos como animal de compañía. Se busca con este proceso crear copias exactas a nivel celular, tejidos, órganos e incluso apariencia.

¿En qué consiste la clonación de gatos?

En el 2001, los científicos vieron nacer el primer clon de un felino en los Estados Unidos, específicamente el 22 de diciembre, la gata fue bautizada como Cc.

Científicos de la Universidad de Texas, utilizaron la técnica de la transferencia nuclear para poder realizar esta clonación. Dicho procedimiento se refería a la tarea de extraer el núcleo de una de las células, para implantarlo en un embrión con la información genética del núcleo celular transferido y luego fue colocado en una madre sustituta que llevó a cabo la gestación.

En aquella ocasión, fueron en total 87 embriones implantados, de los cuáles solo Cc pudo nacer viva a través de una cesárea a los 66 días después de haber realizado la transferencia.

Estados Unidos fue apenas el inicio, años después en China gracias a este procedimiento, pudo nacer Garlic, la primera gatita clonada de manera exitosa.

Quizás muchas personas se preguntarán: ¿cuál es la función de este procedimiento? Opiniones existen miles, muchos apoyan esa técnica genética de clonación de animales, mientras otros tantos la rechazan. Sin embargo, la verdad es que gracias a los avances de la ciencia, cada día está más cerca poder traer a la vida a esos animales que se extinguieron hace mucho.

informacion sobre la clonación de gatos

Primeros avances científicos en la clonación de gatos

Después de la muerte de Garlic, su dueño, Huang Yu, un joven chino, que se sintió muy triste después de su pérdida y después de casi siete meses de haber enterrado a su querida mascota, recordó haber leído un artículo de una empresa en China que había realizado varias clonaciones de perros. Así que decidió contactarlos para saber si podrían repetir sus hazañas, pero esta vez con un gato.

Así nace la primera historia de una clonación felina en China, un país que gracias a sus avances tecnológicos, no solo en materia genética, sino en otras áreas, está logrando una de las posiciones más importantes en el mundo entero como una de las naciones vanguardistas en esta materia.

Desde la oveja Dolly, allá por 1996, hasta la fecha, muchos han sido los avances que se logran a diario para dar paso la posibilidad de revivir animales de manera genética.

La compañía Biotecnológica fue la empresa que para el año 2017, tras haber logrado la clonación de al menos 40 perros, realizó el experimento exitoso de poder clonar a un gato.

Cada uno de estos pasos que se han venido realizando, lo que ha permitido es que la clonación de pandas, por ejemplo, sea un sueño que esté más cerca de convertirse en realidad.

¿En qué países se realiza la clonación de gatos?

La clonación animal, aunque ha tenido grandes avances, aún sigue siendo un tema prohibido en muchos países, pero al menos en Estados Unidos, Reino Unido, Bélgica, Suecia, Japón, Australia, Israel, Corea del Sur, España y ahora China, ha sido aceptada.

En la actualidad, solo se tiene conocimiento de dos procesos en todo el mundo:

  • En el año 2001, la empresa Genetic Savings & Clone, en Estados Unidos.
  • En el año 2017, la compañía Biotecnológica, en China, realiza la segunda clonación de un gato británico de pelo corto.

Precio por clonar a un gato

Para muchos, poder traer de vuelta a un ser querido como una mascota, no tiene un precio emocional alto, sin embargo, en la realidad, traer al mundo de nuevo a ese animal, es otra.

Un proceso como este no puede ser nada barato. En China, el coste de traer a la vida a una mascota es bastante alto, por ejemplo, un perro tiene un valor de unos 35.000 dólares, mientras que por un gato, los dueños que quieran ese servicio de ingeniería genética deben pagar la cantidad de 53.000 dólares.

De acuerdo con una entrevista realizada hace varios años al presidente director de Sinagene (compañía autorizada para los procedimientos de clonación en China), pese al alto costo del procedimiento, algunos de sus clientes no son personas con una gran fortuna capaz de cubrir los gastos, muchos son trabajadores que logran reunir la cantidad de dinero con tal de volver a ver a su mascota con vida.

Beneficios y contradicciones de la clonación de gatos

¿Qué es la clonación? Esta es una de las muchas preguntas que las personas se pueden realizar para intentar conocer cómo es posible revivir a un animal de manera idéntica. La cierto es que, la clonación de animales, es uno de los métodos que realizan los científicos para poder producir copias genéticas de manera idéntica. Una amplia gama de tejidos biológicos han logrado clonar los investigadores, como: genes, células, algunos órganos o animales que van desde ovejas, pasando por sapos, ratas, conejos, perros y gatos.

Se espera que en poco tiempo, estos avances permitan clonar animales que son un verdadero reto para los investigadores como los rinocerontes y osos pandas. Pero como todo, existen beneficios y contradicciones que envuelven a este tema.

Beneficios

  • Con la clonación animal es posible hacer copias exactas a nivel genético de animales que son beneficiosos en la medicina.
  • Otro beneficio que se puede encontrar en este procedimiento, es el uso de estos animales en la prueba de nuevos medicamentos y tratamientos.

Contradicciones

  • Una de las principales es que, hasta los momentos los gatos clonados no son individuos sanos, para lograr que sobreviva uno, es necesario implementar cientos de embriones.
  • La deficiencia de algunos órganos vitales, es parte de los inconvenientes que se pueden encontrar en los felinos clonados.
  • El tiempo de vida es mucho menor que los gatos no clonados, esto debido a un proceso de deterioro de los cromosomas.

Más Información

 

 

 

Si te ha gustado esta información, ayúdanos a que llegue al mayor numero de personas. Solo tienes que hacer click en cualquiera de los botones para compartirlo en tus redes sociales y ayudar a otras personas a que reciban esta información. ¡Muchas gracias por tu ayuda!​

error: checked